sábado, 29 de abril de 2017


 COMO SABER SI UNA MUJER SUFRE MALOS TRATOS



Las mujeres maltratadas reaccionan de una manera determinada ante diferentes estímulos con los que se encuentran en su vida diaria.

Es una forma de identificar cuándo una persona está siendo vejada en el momento en el que, por razones desconocidas, no es capaz de pedir ayuda o abrir los ojos ante lo que le está pasando.

Las mujeres maltratadas tienden a ocultar su situación por miedo o vergüenza, por lo que debemos estar atentos a algunas señales sutiles que nos pueden dar pistas de la existencia de un problema

Alguna vez has dudado de si alguien estaba siendo maltratada por haber percibido las siguientes señales?

Las señales que delatan a las mujeres maltratadas

* Intentan esconder su piel lo máximo posible

Aunque muchas mujeres maltratadas sufren maltrato psicológico, otras son sometidas a maltrato físico y, a veces, los golpes no se dan en lugares poco visibles.

Si, de repente, usan demasiado maquillaje cuando normalmente no es así o se molestan si se les dice que enseñen el brazo, el hombro u otra parte de su cuerpo, pueden estar sufriendo maltratos.

¿Cómo lo distinguimos? Si observamos ansiedad  en su intento de esconder la piel, una preocupación patente y una reacción muy agresiva y a la defensiva.

* Anticipan el enfado de su maltratador

Las mujeres maltratadas viven en un constante estado de alerta y ansiedad  para evitar que la persona que las maltrata se enfade o esté descontenta con ellas.

Por ejemplo, un simple tocamiento en el brazo puede hacer que se sobresalten de forma inesperada, como si siempre estuviesen esperando un ataque del que deben defenderse.

Esto se puede notar cuando alguien eleva el brazo y, de repente, la mujer maltratada se cubre la cara como si le fuesen a pegar.

* Cargan con todo tipo de responsabilidades

Las mujeres maltratadas creen que son culpables, muchas veces consideran que merecen que su pareja les pegue y les haga daño, pues se les ha ido haciendo creer poco a poco que esto es así.

Esto se traslada a otros ámbitos de la vida donde siempre cargarán con todas las culpas y responsabilidades que, en realidad, no les corresponden.

Esta actitud denota una muy baja autoestima y una tendencia a mostrarse siempre en una actitud sumisa.

Este tipo de mujeres son muy frágiles. Muchas veces, ayudarles es algo muy difícil, en ocasiones hasta imposible, pues creen que se merecen lo que les ocurre.

Su autoestima es tan baja que se dañan de esta manera a sí mismas.

Sin embargo, saber prestar atención a estas señales nos ayudará a no juzgar una actitud como mala o negativa para no potenciar o hundir aún más a esa persona que, quizás, lo esté pasando realmente mal en su vida.

El maltrato sigue siendo una lacra  que está muy presente en la sociedad en la que vivimos. Sin embargo, hay cada vez más ayuda para todas aquellas mujeres que están buscando salir de esta situación.

Recordemos que, si nos encontramos solas y algo perdidas, siempre podremos llamar al 016, el teléfono del maltrato que puede hacer que tu vida cambie para siempre y que no deja rastro en la factura.







domingo, 9 de abril de 2017

LA FALTA DE AUTOESTIMA

                     
LA FALTA DE AUTOESTIMA


Uno de los problemas más frecuentes en consulta es la baja autoestima.
La baja autoestima conlleva una percepción negativa sobre uno mismo, y es un factor que nos puede limitar mucho en nuestra vida diaria. Lo cierto es que, en muchas ocasiones, las personas no saben identificar que sufren una autoestima baja. ¿Por qué?
Porque la baja autoestima conlleva a otro tipo de problemas que son la supuesta causa por la que acuden a terapia, problemas como ansiedad, tristeza, problemas de conducta, estrés, etc.
Es fácil aumentar la autoestima, solo hay que ponerle un poco de empeño.

¿Qué es la autoestima?

La autoestima es el conjunto de creencias, percepciones, evaluaciones y pensamientos que tenemos acerca de nosotros mismos, la valoración que realizamos basándonos en nuestras experiencias.
¿Que síntomas nos pueden avisar de que tenemos la autoestima baja?
Algunos de los síntomas principales que nos pueden advertir de que nuestra autoestima no está en el mejor momento son los siguientes:
    *No tengo seguridad en mí mismo
    *No expreso mis gustos u opiniones por miedo a ser rechazado o por pensar que mis opiniones no tienen el mismo valor que las opiniones de los demás
    *No me siento merecedor de las cosas buenas de la vida
    *No me esfuerzo por conseguir lo que quiero ya que de antemano creo que no lo voy a lograr
    *No me relaciono con los demás como me gustaría ya que pienso que no voy a hacerlo bien y me van a dejar de lado
    *Necesito la aprobación de los demás con mucha frecuencia
    *Me dejo pisar con facilidad ya que no me atrevo a imponerme cuando es necesario
    *Veo al resto de personas como superiores a mí y me gustaría ser como ellos
    *Temo decir lo que siento ya que tal vez no les guste a los demás lo que digo
    *Suelo atribuir a causas externas mis logros y a causas internas mis fracasos
    *Casi nunca estoy contento con lo que hago ya que creo que podría estar mejor
    *No me siento feliz
    *Me cuesta acabar lo que empiezo ya que me desmotivo con mucha facilidad
    **La toma de decisiones se convierte en algo muy difícil ya que creo que decida lo que decida va a ser la opción incorrecta así que me dejo llevar por lo que decidan los demás, aunque sea sobre mi propia vida
    *Pienso en mis debilidades y casi nunca me paro a pensar en mis fortalezas
    *Me siento nervioso la mayor parte del día
    *Me es casi imposible tomar la iniciativa
    *Me siento evaluado casi constantemente en situaciones sociales
    *Me siento culpable
    *Me siento poco atractivo
    *Envidio la vida de los otros
    *Siento que no tengo nada que aportar
Si te has sentido así en varias ocasiones, puede que el resto de tus problemas vengan a raíz de tener una baja autoestima.

¿Cómo puedo aumentar mi autoestima?

Muchas personas se preguntan si hay alguna manera de mejorar su propia autoestima. Obviamente no existe ninguna poción mágica, sino que debemos tomar conciencia de que solo cada persona puede mejorar en este sentido a base de constancia y siguiendo algunos consejos.
*DEJA DE MACHACARTE
Tenemos que ser realistas tanto con nuestras virtudes como con nuestros defectos. No somos perfectos, pero la intención no es serlo.
El objetivo es ser feliz. Así que para lograrlo debemos aceptar las cosas que no hacemos tan bien y aprender de ello. Y por supuesto, no restarle importancia a las cosas que sabemos hacer bien, sino valorarlas como se merecen. Tenemos que observar y ser conscientes de lo bueno que tenemos, de lo buenos que somos, de lo bueno que hacemos. ¿Por qué seguir pensando que eres un desastre? ¿A dónde te ha llevado este tipo de razonamiento?

*EMPIEZA A PENSAR EN POSITIVO
Cambia tus pensamientos.
El ”no puedo” por “voy a intentarlo”, “voy a tener éxito” “me va a ir bien”. Parece un tópico pero forzarse un poco a mirar las cosas buenas de la vida nos puede ayudar a salir de la dinámica negativa.

*PONTE METAS
Y que puedas cumplir. Metas a las cuales sea relativamente fácil llegar. Poco a poco las puedes aumentar, y ver como paso a paso estas consiguiendo lo que te propones.
Si fracasas, aprende de ello sin culparte de tus errores, ya que fallar es una manera de saber cómo hacerlo de manera distinta la siguiente vez. Atrévete a afrontar retos.

*NO TE COMPARES
Cada persona es un mundo y tú eres el dueño del tuyo. Céntrate en ti. En tu vida. Envidiando e idealizando la vida del resto lo único que conseguirás es sentirte desgraciado.

*ACÉPTATE Y PERDÓNATE
Escribe una carta en la que describas todo aquello que no te gusta de ti, y todo aquello de lo que te sientes culpable. No te dejes nada. Léela con atención y valora lo que puedes mejorar. Despídete de esa carta y pártela en mil pedazos. A partir de ese momento empieza de cero, con todo lo que has aprendido pero dejando atrás la culpabilidad. Aún estás a tiempo de hacer borrón y cuenta nueva.
*TRATATE CON CARIÑO Y RESPETO SIEMPRE
Eres lo mejor que te ha pasado, así que demuéstratelo.
Tienes derecho a ser feliz.

*REGALATE TIEMPO
Haz actividades que te hagan feliz. Es la mejor manera de encontrarse con uno mismo y desarrollar tus habilidades.

Si necesitas descubrir más aspectos interesantes sobre la percepción que tienes de ti mismo, y cómo lograr mejorar en aquello que te propongas, pide una consulta de orientación.

Horario: Lunes a Viernes de 10.00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 h
Tf contacto: 644 267 361

Email: maykamenacholopez@gmail.com