viernes, 30 de noviembre de 2018

COMO ACOMPAÑAR A UN NIÑ@ EN LA PÉRDIDA DE UN SER QUERIDO

COMO ACOMPAÑAR A UN NIÑ@ EN LA PÉRDIDA DE UN SER QUERIDO

La mejor manera de acompañar a un niñ@ en los momentos del duelo, es no ocultar la realidad que sé esta viviendo, es poder compartir la noticia de una forma clara y real, con palabras sencillas.
Después de algunas horas del aturdimiento por lo ocurrido se debe informar al niñ@ de  lo ocurrido, por muy doloroso que pueda ser.
Para esto es importante buscar un lugar adecuado lejos del bullicio, y las alteraciones de los otros miembros de la familia, donde el niñ@ se sienta cómodo, este sitio puede ser su cuarto.
De igual forma se necesita una persona indicada para dar la noticia, siendo en ese momento la más indicada una cercana al niñ@ (madre, padre, abuelos, personas a cargo), con el que  tenga suficiente confianza, y es muy importante la actitud de la persona al dar la noticia: calmada y de apoyo al menor.   

En este proceso se debe explicar como ocurrió la muerte, utilizando palabras sencillas, no es necesario brindar más detalles de lo necesario, o contar por menores de lo sucedido con el ser querido.
Lo más importante es que estén calmados, y ser sinceros al hablar de lo que sucedió.

En caso de muerte violenta, no es necesario contar al niño en que condiciones esta el cuerpo, así mismo es importante evitar que los niñ@s  presencien escenas de descontrol e intenso dolor por parte de los adultos y/o frases como por ejemplo “¿Por qué me dejaste sola?, ¿Qué va a ser de mi vida? “yo me quiero morir” lo primordial en este y todos los casos es poder brindarle la orientación necesaria para que pueda adaptarse a la pérdida.


En casos de suicidio es mejor no ocultar lo sucedió, ya que tarde o temprano por personas ajenas a la familia el niñ@ se puede enterar y será complicada su reorientación. Es por eso, que es necesario explicar al niñ@ que es el suicidio y contestar sus preguntas.

Es necesario alentar al niñ@ a participar de todos los ritos fúnebres (velación, entierro, misa etc.), porque esto ayudará a que él comprenda que es la muerte e inicie el proceso de duelo.
Sí el niñ@ no quiere participar no es necesario obligarlo, después de unos días se puede realizar con el niñ@ un rito simbólico, como puede ser una carta donde exprese lo que sintió, y lo que siente, esa carta se puede quemar, dejar en el cementerio o permitir que un río se la lleve y creer que el mensaje llega a el ser fallecido.

Finalmente, es importante explicar con antelación que sucederá en el rito funerario, que va a observar, que escuchará, que es la velar, que es un  ataúd, se explica para que sirven, etc.
Se debe explicar con claridad que el cuerpo del ser querido, no podrá moverse, no le hablara, no se levantará, que no siente frío, ni hambre que deja de moverse para siempre.
Una frase muy importante y que no debe faltar en este proceso, es que el niño entienda que su ser querido NO REGRESARÁ, que no lo volverá a ver, ni sentir, ni escuchar, que su recuerdo, esta siempre en él, cada vez que evoquemos como era, que le gustaba, que  en esos momentos su ser querido estará allí, no en presencia pero si en esencia, en su mente y su corazón, sólo de esta manera podremos ayudar a los niños a adaptarse al proceso de la perdida de un ser querido. 

Si necesitas orientación o mas información no duces en preguntar.

Mayka Menacho Lopez. 
Terapeuta Transpersonal, Tanatóloga, Creadora del metodo P.R.A.E
Coach de intervención transpersonal. Facilitadora en diversas técnicas (PNL, Mindfulnes, Aromaterapia, Sueños, Regresión, etc) Dirección del proyecto Avanza Mujer (Violencia Familiar)

Cofundadora de PRAE RECREANDO Asoc. Cult.

Mándame un email o un whatsapp y tendremos una cita para comenzar ayudarte.
644 267 361 maykamenacholopez@gmail.com
Consultas Individuales y grupos. También videoconferencia.




domingo, 11 de noviembre de 2018

COMO SANARSE EMOCIONALMENTE DESPUÉS DE UN CANCER


COMO SANARSE EMOCIONALMENTE DESPUÉS DE UN CANCER



Para los sobrevivientes de cáncer, la curación solo comienza cuando termina el tratamiento.

El tratamiento para el cáncer es un camino largo y sinuoso. También es una montaña rusa emocional. Desde el momento del diagnóstico inicial, inyecta un fuerte elemento de ansiedad en pacientes y familiares por igual. 

El tratamiento del cáncer a menudo es un viaje confuso que está lleno de decisiones difíciles. Muchas cosas pueden pasar en el camino. Y si conduce a una "cura", ese proceso generalmente incluye efectos secundarios y duraderos. 

Después de un extenso tratamiento para el cáncer, las personas se suelen sentir  emocional y físicamente agotadas. Muchas de ellas puede haber superado el cáncer, pero no estar “sanadas” emocionalmente.

La gran mayoría de los pacientes se enfrentan a una "nueva normalidad" que puede incluir fatiga crónica, dolor, debilidad y depresión .
Pero uno no tiene que aceptar esta "nueva normalidad". Más bien, es posible curar, sanar en muchos niveles y recuperar la vitalidad que muchos pacientes disfrutaban antes de enfermarse. 


Hay dos maneras de sanarse para los que sufren enfermedades: de dentro hacia fuera y de fuera hacia adentro.

Te voy a poner dos ejemplos:

1.           Usar tu mente para sanarte a ti mismo.
       Se ha encontrado que la meditación en muchas formas diferentes alivia el estrés, la depresión, el dolor y el insomnio.

2.           Usar el amor  propio para sanarte a ti mismo. 
Hay varias estrategias útiles y prácticas que  Incluyen cosas como aprender a dibujar o tejer, hacer rompecabezas o tocar un instrumento  musical.
Por muy simples que puedan parecer estas ideas, hacen que después o durante la enfermedad puedan llegar a llevar una vida mas equilibrada emocionalmente. 

El proceso de sanarse emocionalmente después o durante una enfermedad no es un camino fácil, uno mismo debe esperar encontrase baches y surcos en ese camino. Esa misma realidad debe hacer que nos hagamos cargo de la sanación emocional propia y de su importancia.  

Mayka Menacho Terapeuta Transpersonal y Tanatóloga.
Información de consultas: 644 267 361
maykamenacholopez@gmail.com
infopraerecreando@gmail.com
www.terapiatranspersonalzaragoza.com
www.praerecreando.org