jueves, 10 de noviembre de 2016

TIPOS DE DUELOS










                                  TIPOS DE DUELO


                        "UN DUELO ES SIEMPRE UNA PERDIDA"


Existen muchos tipos de pérdidas y duelos, y no siempre se relacionan con la muerte.

Una persona también puede tener una perdida tras la ruptura de una relación en pareja, en casos de separación de los padres, cambio de país, pérdida de una casa que ha sido importante, y en general, ante pertenencias, personas y relaciones significativas.

Asimismo, duelos por pérdidas de sueños, proyectos, ideales, y duelos por enfermedades largas, o guerras.


ES IMPORTANTE DETECTAR LAS CREENCIAS ASOCIADAS A LA PÉRDIDA Y VER CÓMO ÉSTAS CONDICIONAN EL DUELO .

Ejemplos:

"Es una injusticia", "La vida no es justa conmigo", "No voy a poder soportarlo", "No vale la pena vivir"

Cuando tenemos interioridades este tipo de creencias limitantes, el duelo será mucho más costoso en su proceso, pudiendo llegar a hacerse patológico. Con ellas, nos instalaremos en el sufrimiento en lugar del dolor, y lucharemos contra lo que ha sucedido, culpando al mundo, a Dios, incluso a nosotros mismos.

En nuestra sociedad no se nos enseña desde niños a aceptar el cambio, que el ciclo natural de la vida es que todo cambia y nada es eterno, esto complica de adultos transitar por los duelos y aceptar realmente las pérdidas.


Una misma pérdida tiene un significado diferente para las personas, porque cada uno la percibe de manera distinta. Y el impacto emocional, dependerá del tipo de vínculo que la persona tenía con el ser que pierde.
OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN EN EL DUELO

* Aceptar la realidad de la perdida. Se consigue después de pasar por todo el proceso de duelo, seria la etapa final.

*Dar explicación a los sentimientos, identificarlos y comprenderlos, para poderlos aceptar, y encontrar los cauces apropiados de integración.

*Adaptarse a la nueva existencia sin el ser querido, con la búsqueda de nuevos roles y ocupaciones.

* Invertir la energía emotiva en nuevas relaciones.

VERDADES SOBRE EL DUELO

Las creencias auto desvalorizantes indudablemente condicionan la manera en la cual cada uno se enfrenta a las dificultades.

Los duelos duelen. Y no se puede evitar que duelan.

Las cosas que dejamos, siempre tienen que elaborarse. Es necesario dejar atrás las cosas que quedaron en el ayer. 

No vivimos en la realidad, sino en nuestra imagen de ella. 

Perdemos no sólo a través de la muerte, sino también siendo abandonados, cambiando, siguiendo adelante.

Somos quienes somos gracias a todo lo perdido, y a cómo nos hemos conducido frente a esas pérdidas, a como nos hemos enfrentado emocionalmente a ellas .

Nadie puede crecer si no ha experimentado antes en sí mismo, gran parte de las emociones y sensaciones como: impotencia, desolación, enojo, dolor, vacío, ausencia, desamparo, angustia, desconcierto, nostalgia, desesperación, autorreproche, llanto, sufrimiento, soledad, miedo, tristeza, desasosiego, extrañeza, muerte.

No sólo las grandes pérdidas generan duelos sino que cada pérdida lo implica.

Me guste o no, voy a ser abandonado por cada persona, por cada cosa, por cada situación, por cada etapa, por cada idea, tarde o temprano, pero inevitablemente.

TIPOS DE DUELO

* Anticipatorio: En caso de muertes anunciadas.
Por ejemplo, enfermedades, o separaciones en las que ya se tomó la decisión.

* Retardado: En aquellas personas que “se controlan”, o “no tienen tiempo de ocuparse de sí mismas” o escapan al dolor y a la realidad de la muerte del ser querido mediante una hiperactividad. Durante meses o incluso años, cualquier recuerdo o imagen, desencadena el duelo no resuelto.

* Crónico: Que arrastra el doliente durante años, absorbido por los recuerdos, incapaz de reincorporarse a la vida normal.

* Patológico: Caracterizado por un agotamiento nervioso, síntomas hipocondríacos, identificación con el fallecido o dependencia de los fármacos o el alcohol. Depresión. Aislamiento. Negación crónica. Requiere una ayuda profesional.

El duelo patológico es el de las heridas que nunca cicatrizan… Pasan años y años y por no entregarse a ese dolor terrible, se eterniza el duelo, se deja de vivir, se vive sin ilusión, se huye para no enfrentarse a ese dolor tan fuerte.


Como dice Jorge Bucay en el libro “El Camino de las Lágrimas”, Pág. 145:

“Pasan quince, veinte años, y cada vez que uno llega hasta acá, porque le teme tanto a la desolación, huye hacia la bronca, se esconde en la negación, se vuelve un niño, se queda en la culpa, corre hacia atrás, hacia cualquier lugar, con tal de no enfrentarse al alma en ruinas. Y si no hacemos algo para romper el círculo vicioso, volvemos una y otra vez para atrás, cambiando dolor por sufrimiento e instalándonos en él”.


Si sientes que no puedes salir solo del duelo, busca ayuda, hay salida.
Consultas de Lunes a Viernes de: 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Terapia Individual y Grupal.
Información : maykamenacholopez@gmail.com 644 267 361

No hay comentarios:

Publicar un comentario