domingo, 17 de junio de 2018

SEXO Y CANCER; EL EFECTO NO CONTADO


SEXO Y CANCER; EL EFECTO SECUNDARIO NO CONTADO.







Muy raramente escuchamos estas dos palabras juntas, y eso puede ser un problema porque hasta el setenta por ciento de las mujeres con cáncer de mama y casi todos los pacientes con cáncer de tipo ginecológico experimentan cambios físicos y emocionales que afectan su capacidad y deseo de participar y tener actividad sexual. 

Algunos de los efectos secundarios del tratamiento por ejemplo dolor, fatiga y angustia emocional afectan al bienestar sexual. Con el tiempo, la compleja interacción entre las preocupaciones físicas y emocionales puede dejar cambios duraderos que generan un gran bloqueo a la persona que supera el cáncer. 

Los cambios sexuales comunes entre las mujeres afectadas por el cáncer incluyen sequedad y contracción vaginal, disminución de la líbido, dolor durante o después del sexo y cambios en el orgasmo. 

Si has experimentado alguno de estos cambios sexuales, NO ESTÁ SOLA. 
Desafortunadamente, muchos pacientes con cáncer no están informados de estos efectos secundarios sexuales del tratamiento del cáncer, por lo tanto, muchos no esperan estos cambios y no saben cómo manejarlos. 

Afortunadamente, CON APOYO EMOCIONAL, hasta el 70 por ciento de los sobrevivientes de cáncer PUEDEN mejorar su bienestar sexual. 
Existen varias estrategias médicas y psicológicas que pueden ayudar a controlar estos efectos secundarios para mejorar su bienestar sexual. 

Voy a compartir algunas estrategias efectivas para abordar los cambios sexuales, específicamente para controlar la sequedad vaginal, ya que es uno de los efectos secundarios sexuales más comunes después del cáncer. 

Aquí hay 3 estrategias efectivas para controlar los cambios vaginales: 

  • Primero, hay Dilatadores Vaginales . Los dilatadores vaginales pueden ayudar a estirar, alargar y fortalecer la vagina al tiempo que ayudan a las mujeres a reconectarse gradualmente con sus cuerpos 
  • En segundo lugar, las mujeres pueden usar humectantes vaginales. Los humectantes vaginales pueden ayudar a estabilizar los niveles de PH para reducir la sequedad y el dolor. Estos son muy efectivos y deben usarse a diario para obtener resultados a largo plazo 
  • Por último, los médicos recomiendan a los pacientes que prueben los lubricantes . Los lubricantes pueden ayudar en el momento durante la actividad sexual para mejorar la humedad y reducir el dolor. 

Hay que tener en cuenta que muchas de estas estrategias deben practicarse y atenerse para el beneficio a largo plazo. Esto puede ser difícil, así que si te sientes un poco cansado de probar estas estrategias, ten en cuenta que si bien puede ser molesto al principio, tomar unos minutos cada día puede tener un impacto duradero en tu bienestar sexual y emocional. 

Si desea obtener más información sobre cómo manejar las emociones problemáticas después del cáncer, no dude en consultar y buscar mi apoyo programando una cita conmigo para obtener asistencia individual. 

El cáncer te quita mucho, no tiene por qué quitar tu bienestar sexual. 
Estos cambios sexuales físicos a menudo van acompañados de fatiga, lo que hace que los sobrevivientes reduzcan la frecuencia con que tienen relaciones sexuales o que eviten la actividad sexual en conjunto. 

Emocionalmente, muchos sobrevivientes de cáncer experimentan cambios en su identidad, imagen corporal y sus roles en las relaciones, lo que genera angustia, ansiedad e incertidumbre sobre su futuro. Esto puede exacerbar los cambios sexuales físicos creando problemas de calidad de vida a largo plazo. 

Al final es una historia de dos partes. 
Las parejas de los sobrevivientes de cáncer experimentan cambios sexuales similares, teniendo una disminución de la actividad sexual y la insatisfacción asociada con el empeoramiento de la salud del sobreviviente. 

Desafortunadamente, las parejas a menudo se sienten incómodas al plantear sus preocupaciones sexuales por temor a presionar al sobreviviente y parecer insolidarios 
Los parejas pueden no saber que el sobreviviente de cáncer está experimentando estos cambios sexuales y, a su vez, interpreta la evitación de la actividad sexual y la intimidad como un rechazo. 

La mayoría de la atención de apoyo descuida las necesidades de las parejas, lo que puede hacer que se sientan aisladas e incapaces de enfrentarlo. 

Silencio 
Con demasiada frecuencia, los sobrevivientes de cáncer y sus parejas evitan hablar sobre los cambios sexuales que están experimentando. Los sobrevivientes describen que se sienten culpables de preocuparse por su vida sexual cuando se sienten afortunados de haber sobrevivido al tratamiento contra el cáncer. 

A medida que pasa el tiempo, los hábitos cambian y los sobrevivientes y las parejas pueden acostumbrarse a una relación sin intimidad ni sexo, asumiendo que esta es la nueva normalidad. Estos roles como amantes evolucionan también en cuidadores y sobrevivientes. 

La práctica de la comunicación es un componente clave en la mayoría de los tratamientos. 
El silencio es un problema en el hogar y en el hospital. Los profesionales de la Salud pueden no estar seguros o pueden sentirse incómodos o avergonzados al preguntarles a los pacientes sobre su bienestar sexual, mientras que los pacientes a menudo no creen que deban plantear estas inquietudes al haber superado un cáncer.




Hay ayuda:
La buena noticia es que existen estrategias que pueden controlar estos cambios sexuales y mejorar el bienestar sexual. Sabemos qué funciona en base a investigaciones previas en el campo de la terapia emocional. Adaptarse a los cambios sexuales después del cáncer puede ser un desafío, pero con el apoyo adecuado, los sobrevivientes y su pareja pueden tener una vida plena.




Si necesitas superar una situación como esta no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Mándame un email o un whatsapp y tendremos una cita para comenzar ayudarte.
644 267 361   maykamenacholopez@gmail.com
Consultas Individuales y grupos. También videoconferencia.

Mayka Menacho LopezTerapeuta Transpersonal, Tanatologa, Creadora del metodo P.R.A.E
Coach de intervención transpersonal. Facilitadora en diversas técnicas (PNL, Mindfulnes, Aromaterapia, Sueños, Regresión, etc) Dirección del proyecto Avanza Mujer (Violencia Familiar)
Cofundadora de PRAE RECREANDO Asoc. Cult.



domingo, 10 de junio de 2018

¿Títulos o química?

Sabes que necesitas apoyo pero no tienes ni idea de cómo encontrarlo o cómo elegir un terapeuta adecuado para ti.


¿tTítulos o química?

Hoy en día gracias a los grandes medios de comunicación que tenemos disponemos de una gran cantidad de datos e información que muchas veces nos abruma y nos impide poder tomar decisiones importantes en nuestras vidas; Se nos hace difícil una toma de decisión.

En el ámbito que nos movemos, ¿los títulos importan?; Por supuesto que sí, Estos nos dan una idea del grado de capacitación que el profesional pueda llegar a tener, estudios, formación, practicas; sin embargo esto muchas veces puede llegar a ser confuso entra tantas siglas, escuelas, y métodos seguidos por los mentores y formadores actuales además de las horas de prácticas que el profesional pueda llegar a tener.


En mi caso tras completar el Master en la OUAS ( Open University of Advanced Sciences) y estar postulando para el PhD en IEDTA ( Instituto para el estudio y desarrollo de las terapias Alternativas)  , desarrollar el innovador método PRAE y llevar varios años de practicas e investigación atendiendo y ayudando a muchas personas, tengo que decirte que la "Química" si importa y mucho.

La"Química", la conexión entre paciente y terapeuta es muy importante.
Existe una gran cantidad de estudios e investigaciones que han demostrado y apuntan que los resultados de las terapias están íntimamente correlacionados con la "fuerza de la conexión" entre terapeuta y paciente; siendo esta relación determinante en un 80% de las veces.

Por lo tanto existe una Química y esta predice que el beneficio en la terapia será de al menos un 80%.
Siendo que estoy preparada y capacitada para ayudarte, quiero que encuentres el terapeuta más adecuado para ti.
Por esta razón quiero darte toda la información que necesites sobre los recursos y herramientas que uso para que tengas la confianza de elegirme como tu terapeuta.

Mándame un email o un whatsapp y tendremos una cita para comenzar ayudarte.
644 267 361   maykamenacholopez@gmail.com
Consultas Individuales y grupos. También videoconferencia.
www.terapiatranspersonalzaragoza.com
www.praerecreando.org

Mayka Menacho LopezTerapeuta Transpersonal, Tanatologa, Creadora del metodo P.R.A.E
Coach de intervención transpersonal. Facilitadora en diversas técnicas (PNL, Mindfulnes, Aromaterapia, Sueños, Regresión, etc) Dirección del proyecto Avanza Mujer (Violencia Familiar)
Cofundadora de PRAE RECREANDO Asoc. Cult.

viernes, 8 de junio de 2018

UN DÍA OSCURO


                            UN DÍA OSCURO


Se que hay días en que simplemente no puedes ver la luz al final del túnel. Son esos días en que todo parece estar oscureciéndose a tu alrededor, en los que los acontecimientos parece que te estuvieran gritando: no hay salida.
 
Pero sabes que…., en estos días lo que realmente necesitas es brillar un poco más para iluminar el camino, tanto para ti como para los demás.   
Poder encender tu propia luz interior y usar esa capacidad de recuperación que te otorga estar en contacto contigo mism@.
A todos nos golpea un poco la vida de vez en cuando.
Pero esa capacidad de levantarnos, y renacer como el Ave Fenix y continuar adelante , es una capacidad de recuperación que todos llevamos dentro.
Como podemos hacerlo?. A través de la practica.
Prueba esto.
Elije algo pequeño que te moleste, como por ejemplo, hacer cola en el banco, mientras estas allí, practica diciéndote  a ti mism@: "Seré paciente, alegre, amable y atent@ en mi discurs@, mi tono de voz cuando le hable al cajero y mi lenguaje corporal. Y voy a soltar cualquier resentimiento o frustración que esto me cause".
Practicar esto en una situación que es frustrante, o que no te gusta, pero que no tiene una gran repercusión en tu vida, te entrena la mente para situaciones mas complicadas y angustiosas para ti.
Si practicas esto en este tipo de situaciones pequeñas, te estarás entrenando para superar y activar tu luz interior de recuperación en cualquier momento.


Mayka Menacho
Terapeuta Transpersonal, Tanatologa, Creadora del Método P.R.A.E
Coach de Intervención Transpersonal, Facilitadora en diversas técnicas(PNL, Mindfulness, Aromaterapia, Sueños, Regresión, etc) Dirección del Proyecto Avanza Mujer (Violencia familiar)

Consultas Individuales y grupos. También vía SKYPE
Whatsapp: 644 267 361
Lunes a Viernes, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00
maykamenacholopez@gmail.com
www.terapiatranspersonalzaragoza.com