miércoles, 19 de octubre de 2016

LOS SONIDOS Y LA MUSICA, UNA HERRAMIENTA TERAPEUTICA.

 LOS SONIDOS Y LA MUSICA
UNA HERRAMIENTA TERAPEUTICA

La musicoterapia es el uso de música con fines terapéuticos.

Su finalidad es ayudar a restablecer dentro de sí mismo la armonía y la salud, tanto emocional, mental como física.

Tanto la Musicoterapia, como los Sonidos de la Naturaleza, son un mecanismo que utilizo en el Método P.R.A.E, para alterar, estimular y equilibrar estados de conciencia junto con otras herramientas como, la visualización creativa, la regresión , el análisis de los sueños, y el dibujo entre otros.

Hoy se ha comprobado que al utilizar estos sonidos se alteran muchas áreas sensoriales del cerebro que en estado normal no se alteran.
La musicoterapia no es una técnica nueva. El sonido ha sido empleado como método curativo desde hace millones de años. 

UN POCO DE HISTORIA 
Desde la antigüedad se conocía el poder del sonido y sus efectos sobre las emociones y el cuerpo.
Filósofos como Platón consideraban la música como materia de primer orden en la educación, a causa de que el ritmo y los sonidos son especialmente apropiados para adentrarse en el alma y conmoverla.  
Otro filósofo griego de gran importancia dentro de la utilización de la música con fines terapéuticos, y que ejerció una fuerte influencia en Platón, fue Pitágoras. En su escuela de Crotona, Pitágoras utilizaba la música para la sanación.
Esta práctica la llamaba “medicina musical” y entre sus ejercicios con sus discípulos estaba el de escuchar la lira justo al levantarse, ya que apaciguaba los males del espíritu y les preparaba para el trabajo.
En Egipto, donde estudiaron ambos filósofos, la música también era utilizada como remedio curativo. De hecho, el signo jeroglífico de música es el mismo que para bienestar y para alegría.  
Estas y otras tantas civilizaciones como Mesopotamia, la India, Tibet y los Aztecas, han utilizado la música y los sonidos como mecanismo para alterar, estimular y equilibrar nuestros estados de conciencia. 
Hoy se ha comprobado que al utilizar estos sonidos se alteran muchas áreas sensoriales del cerebro que en estado normal no se alteran.
La musicoterapia no es una técnica nueva. El sonido ha sido empleado como método curativo desde hace millones de años. 

LA INFLUENCIA DE LOS SONIDOS : 
“En la tierra nada se presta tanto para alegrar al melancólico, para entristecer al alegre, para infundir coraje a los que desesperan, para enorgullecer al humilde y debilitar la envidia y el odio, como la Música.” 
Martín Lutero 

Los sonidos, como cualquier otro estímulo, producen un efecto en el cerebro, activando o desactivando ciertas zonas, y ejerciendo en nuestra conducta determinadas emociones y sensaciones. Se ha podido observar que la música estimula la zona cerebral que registra el placer y numerosos investigadores han medido los efectos fisiológicos de la música y han comprobado que reduce la presión sanguínea y el nivel de hormonas relacionadas con el estrés. También observaron que los sonidos producen cambios en nuestra respiración y en el ritmo cardíaco. 

Las ondas sonoras pueden cambiar nuestros estados de ánimo y nuestras emociones. 
Todos hemos notado alguna vez la pesadez que nos produce el escuchar música estridente o el ruido ensordecedor de los taladradores cuando hacen obras en la calle. Y también hemos notado la tranquilidad que nos da el canto de los pájaros y el murmullo de los ríos cuando estamos en la naturaleza.

Es innegable  que cada música produce en nosotros unos sentimientos, y que nos impulsa a imaginar determinadas situaciones o pensamientos.
Es por lo tanto imprescindible saber escoger la música que inspire en nosotros los mejores  sentimientos, y que nos haga imaginar las mejores situaciones.


La música, bien empleada, puede facilitar el contacto con bloqueos emocionales concretos y producir la catarsis necesaria para la resolución del conflicto.

Es así mismo una herramienta valiosa en Terapia para poder alcanzar un estado deseado en el que la persona pueda acceder al inconsciente y a recuerdos que deben de salir a la superficie para poder cambiarlos 

También debemos ser nosotros mismos los responsables de escoger aquella música que nos produce bienestar y salud. Así pues, si tenemos un día bajo de ánimos no debemos alimentar estas emociones con música melancólica, y sí ponernos por ejemplo una música alegre que nos haga recuperar el equilibrio y el entusiasmo.  

Otro medio que está a nuestra disposición son las fabulosas melodías de la naturaleza. 
El canto de los pájaros, el sonido del agua de una cascada, el susurro del viento, el murmullo de la lluvia, el chasqueo del fuego.

¿Quién no disfruta ante estas maravillas que nos regala la naturaleza? 

No importa cuántas sean nuestras preocupaciones, cuando estamos ante un hermoso paisaje y nos dejamos fundir en la hermosa melodía de la naturaleza, todo parece estar bien, como si reconociéramos en sus sonidos las leyes que rigen la vida, y supiéramos que ninguna situación, por mala que sea, puede escapar de la perfecta creación de la que formamos parte y que en ese momento estamos percibiendo. 
Musica

La música está a nuestra disposición, debemos pues, aprovechar esta herramienta para crear en nosotros las mejores ideas y los mejores sueños, porque somos los que imaginamos ser.  

Si deseas mas información no dudes en ponerte en contacto conmigo.

TF: 644 267 361
Correo: maykamenacholopez@gmail.com


martes, 18 de octubre de 2016

QUE SE HACE EN UNA SESIÓN DE TERAPIA TRANSPERSONAL


En la primera consulta hay una toma de contacto con la persona y se le explica de que van ha tratar las diversas técnicas que se utilizan en Terapia  Transpersonal, así como de que consta el método P.R.A.E.

Se hace un Historial desde la infancia de la persona para poder mas tarde evaluar la situación y así poder realizar un programa de tratamiento hecho a la medida según las necesidades y objetivos a alcanzar de la persona que acude a la consulta.
 
Durante el proceso de la psicoterapia, el  terapeuta le proporcionará guía, apoyo e información respecto a su problema actual, ayudándole a adquirir aptitudes así como formas de acción y relación más adaptativas. 

Se Identifican cuáles han sido las experiencias que a lo largo de la historia de aprendizaje de la persona le ha hecho comportarse de forma muy especifica y esta no le ha permitido resolver los problemas a los que ahora se enfrenta.  

A través de una metodología se ayuda a que, primero, identifique con claridad y, posteriormente, encuentre una solución, a los problemas que le trajeron a la consulta.

¿Si tienes un problema que te bloquea?
¿Deseas descubrir lo mejor de ti?
¿Te gustaría desarrollar diversos aspectos de tu vida, para conseguir vivir una vida más plena?

La psicoterapia Transpersonal y el método P.R.A.E te ofrecen una solución que realmente funciona.

Consultas Individuales, Familiares, y grupos diversos.

Informate: 644 267 361